viernes, 8 de agosto de 2008

Odisea Robot

El miércoles fui a ver la última de Pixar, de cuyas pelis he visto hasta la fecha Monstruos S.A., Los Increíbles, Ratatouille y ésta última. Sí, es algo hereje, pero no he visto ni Toy Story (ni secuela), ni Buscando a Nemo ni Cars.

Vamos a por la peli de Wall-E:

WALL-E

Ficha técnica
Dirección Andrew Stanton
Producción Jim Morris
Guión Andrew Stanton
Música Thomas Newman
Montaje Stephen Schaffer
Reparto Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Fred Willard

Datos y cifras
País(es) Estados Unidos
Año 2008
Género Ciencia ficción
Duración 98 minutos

Argumento (Wiki)

Después de que la Tierra ha sido devastada por la contaminación ambiental, los humanos deciden abandonarla y dejar funcionando a robots WALL·E (Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) para que la limpien.

Cientos de años después solo queda funcionando un WALL·E, que ha desarrollado una personalidad propia y que junto a una cucaracha, continúa limpiando el planeta.

Pero todo cambiará con la llegada del robot explorador EVE, diseñado para buscar la existencia de plantas y confirmar la posibilidad de subsistencia en la Tierra.


Crítica

Fui a ver la película después de haber leído maravillas en las críticas. De hecho, no me defraudó lo más mínimo. Hay algunas cosillas mejorables, pero en conjunto creo que es otra obra maestra de Pixar (Pixar y Studio Ghibli creo que son las únicas compañías cinematográficas actuales (curiosamente ambas de animación) que solamente saben hacer obras maestras o cosas que se le parecen XD).
La primera media hora es un lujo para lo sentidos, auténtico homenaje al cine mudo (léase Charles Chaplin) y contiene escenas de poesía visual a la altura de 2001 de S. Kubrick (película con la que comparte bastantes más similitudes), al retratar la inmensa soledad de una Tierra muerta, desértica, sin vegetación, ahogada por la contaminación y la basura (montañas inmensas de basura compitiendo en altitud con las ruinas de los rascacielos de las ciudades), en la cual Wall-E es el único "ser vivo" que se nos muestra, a parte de su amiga la cucaracha... y una planta, que será el detonante de toda la trama.


El robot, mezcla de E.T. y Nº 5 (Cortocircuito), es mucho más expresivo que muchos actores de carne y hueso, sin apenas pronunciar una palabra, y se le coge un cariño inmediato, es ese tipo de perdedor romántico estilo Charlot que cae bien al instante. Y encima, se enamora, de EVE, un robot de exploración (y ataque XD) unos cuantos siglos más moderno que él, y que al principio no le hace puñetero caso.
Después de la huida del planeta, la película deja a un lado la poesía visual y pasa más a la aventura cómica a la cual nos tiene acostumbrados Pixar, aunque algunos resquicios de la misma perdurarán (léase cierto baile espacial o ese eterno minuto final durante el cual el universo parece detenerse (figuradamente claro xD). Esta segunda parte aporta mensajes variados, como la crítica a una sociedad hiperconsumista e hiperatrofiada, que ha olvidado todo y a todos, y en la cual miles de seres humanos estan más solos y son más robóticos que el propio Wall-E.

Como únicas pegas, decir que el diseño de los humanos es algo más simple y contrasta con el hiperrealismo de las máquinas que aparecen en la peli. Quizá sea algo hecho a propósito, pero choca un poco que los humanos tengan la texturización de los protas de los Increíbles, y en cambio los escenarios y las máquinas y robots sean tan... "reales".

En definitiva, una gran película que vale totalmente la entrada del cine y que con una trama simple y amable (con destellos trágicos y de crítica bastante más profunda) hace que te quedes embobado con una sonrisa en los labios durante su proyección.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

eeeeeeevaaaaaaaaaaaaaaaaa

Anónimo dijo...

waaaaaalllyyyyyyy

***********************************

Vilmaaaaaaaa!!!!

xDDDDD