Vamos a por la crítica, que si no se me olvidará la película después de tantos días.
En esta última entrega la dirección contínua a cargo de David Yates, quien hizo la quinta y sexta películas, y el mismo guionista (Steve Kloves). En esta ocasión, sin embargo, la propia J.K.Rowling ejerce de co-productora, así que era de esperar una fidelidad a la novela mínimamente decente.
¿Cuál ha sido el resultado?
SIN SPOILERS
Pues efectivamente, se trata de una de las películas más fieles al libro de toda la saga.
El film goza de un equilibrio entre escenas "inventadas" y escenas "literales" bastante acertado (con alguna pequeña excepción), sin saltos demasiado bruscos y sí con bastante lógica.

En líneas generales se trata de una película mucho más adulta que sus antecesoras. En eso ayuda el propio argumento, puesto que Harry y sus amigos no asisten a Hogwarts esta vez sino que huyen contínuamente de todo el mundo para evitar ser capturados por los secuaces de Voldemort. La tensión de un mundo mágico entrando en el caos de la guerra, con el Ministerio de Magia tomado por partidarios encubiertos de Voldemort, recortes de libertades por todas partes y ataques indiscriminados provocan un nerviosismo en los protagonistas que pone a prueba su amistad y sus convicciones. Es la película en la que el trío protagonista tiene una relación más profunda y elaborada, gracias a la ausencia casi absoluta de personajes secundarios en la mayor parte del metraje.
La música acompaña bien todo el entramado, es muy correcta pero no llega a ser ninguna obra maestra. Sin embargo, si hay algo por lo que destaque Harry Potter 7 Parte 1 es por su espléndida fotografía y sus paisajes: la campiña escocesa, los bosques nevados, las tierras de nadie en medio de ninguna parte, las puestas de sol...
Aunque no todo son aciertos. El principal fallo de la película, quizá insalvable de todas formas, es su ritmo. Es la unión de dos géneros totalmente dispares: la aventura-acción y el drama intimista. El film empieza con mucha adrenalina, con persecuciones, duelos y batallas, mientras al mismo tiempo se introducen y empiezan a desarrollar dos o tres líneas argumentales como si de un mecanismo de relojería se tratase. Pero hacia la mitad de la película, cuando los protagonistas adquieren una rutina de huida más o menos estable, el ritmo se desploma en picado, y lo que durante la primera media hora u hora se apuntaba en escenas rápidas, se desarrolla con la pasividad de una película contemplativa, hasta el punto de provocar tedio.
Por otra parte está el tema del clímax. David Yates, por lo visto en las dos últimas películas, acostumbra a pinchar en los finales. Por suerte en ésta última no "pincha", el final está bastante acertado, pero sin duda el clímax final no llega al nivel adrenalínico de los primeros minutos. Sin duda pesa mucho el tema de ser un final "Continuará", ya que el argumento vuelve a remontar en la segunda parte, en la cual espero ver por fin toda la épica del último libro que falta en esta primera parte.
En general pues, una buena película, muy fiel al texto original, con un tratamiento de la historia diferente respecto al resto de la saga y con fallos de ritmo, que sin embargo deja con ganas de más. El julio que viene, el final.
HASTA AQUÍ SIN SPOILERS
***
A PARTIR DE AHORA CON SPOILERS
Cosas que me han gustado:
- La escena inicial con Hermione alterando la memoria de sus padres y borrándose a sí misma de ella.
- La forma de introducir personajes y situaciones olvidados en otras películas: en minuto y medio nos presentan a Bill Weasley (conocido ya de sobras en los libros), nos informan de su inminente boda con Fleur (conocida desde el sexto libro, aunque no película), nos presentan a Mundungus Fletcher (personaje casi clave en el sexto libro, desaparecido de la correspondiente película), y nos explican la relación de pareja formada por Tonks y Lupin (también conocida desde el sexto libro, y no en la película). El guionista ha salvado la papeleta con sudor y lágrimas, aunque el problema persiste para los no lectores: es imposible captar tanta información de golpe que además no es crucial.
- La escena de los 7 Potters por el aire, en particular las peripecias de Hagrid con la moto (alteradas respecto del libro).

- La llegada a la Madriguera. George Weasley fantástico y colosal.
- La escena del ministro y el testamento, muy fiel.
- La madurez y seriedad de los personajes protagonistas. Sus diálogos, la filosofía, la reflexión. Una escena como la de Ginny pidiendo a Harry que le ayude con el vestido, que dos películas atrás hubiera sido saldada con un silencio incómodo para que el espectador se quedara viendo los caretos de los actores, aquí se aprovecha para un diálogo de lo más serio. Aunque como siempre, me quedo con Ron y Hermione (Rupert y Emma) como mejores actores que no Harry (Daniel). En particular Ron por fin se independiza del título "amigo de Harry" para ser un personaje propio y lo hace con mucho acierto.
- Durante la boda, la forma inteligente de introducir la cara de Bathilda Bagshot (una foto en su propio libro, ojeado superficialmente por Harry), para que el espectador la reconozca después a media película.
- Kreacher.
- La adaptación de la penetración, peripecias y huida del Ministerio, muy interesantes los detalles de la sala de los juicios, con los dementores vigilando en el techo pero cautivos por el poder de los patronus vigilantes (no se explica pero se aprecia).
- Los paisajes. Los momentos de calma contemplativa, si bien rompen el ritmo, me gustaron.
- La discusión y la deserción de Ron, y el dolor de Hermione.
- Godric's Hollow: todo, la iglesia, el cementerio, el pueblo "postal de navidad", la casa de los Potter y la "pesadilla antes de Navidad" en casa de Bathilda.
- La escena de la cierva, el horrocrux y la vuelta de Ron, con su enfrentamiento con el fragmento de alma de Voldemort. La escena perturbadora y érotica de Harry y Hermione, que refleja muy bien a nivel conceptual y técnico la parte oscura de Ron.

- El portentoso y genial cuento de las Reliquias de la Muerte, su diseño de animación es una pasada. De lo mejor de la película.
- La tensión en los calabozos de la mansión Malfoy mientras se oyen los gritos -desgarradores- de Hermione al ser torturada por Bellatrix.
- Dobby, sus acciones y su valerosa muerte. Las dudas de Draco. La crueldad de Bellatrix.
Cosas que no me han gustado:
- Tantas explicaciones rápidas para poner en situación a los espectadores.
- La muerte de Ojoloco apenas se menciona, como si fuera alguien a quien apenas conocen.
- Justo después de la boda de Bill y Fleur las escenas van demasiado deprisa, si bien ayuda a mantener la tensión, producen confusión.
- Por el contrario después del Ministerio, todo se ralentiza demasiado, aunque como ya he dicho, es una opinión general, porque personalmente sí me gustó esa parte lenta. El problema principal es que son escenas "lentas" una detrás de otra, se repiten demasiado.
- Las escenas de las visiones de Voldemort en la mente de Harry: si bien son una buena adaptación y fieles al libro, son muy rápidas, confusas y sin ninguna explicación al espectador, que a menos que se haya leído el libro la semana anterior lo tiene crudo para entener qué ocurre.
- La cosa que menos me gustó de la película: el estúpido baile de Harry y Hermione en la tienda dando a entender que realmente hay algo entre ellos, y mucho menos después de un suceso tan doloroso como la pérdida de Ron. Si hubiera sido realmente un baile pera descargar tensión y alegrar el ambiente me hubiera gustado, pero las miradas románticas sobraban muchísimo.
- La "suave" tortura de Hermione: en el libro queda mucho más traumatizada, y además Bellatrix no es Umbridge para hacer esos castigos de escuela inquisitorial. No se corresponden las heridas de su brazo con los terribles gritos que pega mientras Harry y Ron están en las mazmorras.
FIN DE LOS SPOILERS
NOTA FINAL:
Un 8 siendo subjetivo.
Siendo más objetivo, un 7.